Hay algo innegablemente satisfactorio en una manicura acrílica recién hecha: el brillo, la forma, el puro arte. Pero una vez que el cliente se va y te quedas con tus herramientas, tu plato de dappen todavía medio lleno de líquido monómerose plantea una cuestión crucial: ¿cómo gestionar la eliminación del líquido acrílico de forma segura y responsable?
Puede parecer poca cosa, verter un poco de producto no utilizado. Pero cuando se trata de líquido acrílico, también conocido como monómero, su eliminación inadecuada puede ser peligrosa y perjudicial para el medio ambiente. Vamos a desglosarlo, no sólo lo que debe pero por qué importa.
Comprender la naturaleza del líquido acrílico
En primer lugar, ayuda entender con qué estamos trabajando. Líquido acrílicoel monómero en su plato de dappen, es un poderoso química compuesto. Cuando se mezcla con polímero en polvoEl líquido se endurece y se convierte en las uñas acrílicas duraderas que muchos de nosotros conocemos y adoramos. Pero antes de que se endurezca, ese líquido es altamente volátil, inflamabley capaz de causar irritación o alérgico reacciones con la exposición repetida.
Piense que es como un disolvente de pintura o de uñas quitaesmalte-puede ser habitual en su caja de herramientas, pero exige respeto. El sitio humos por sí solos pueden irritar los pulmones, y los derrames pueden causar estragos en las superficies. No es el tipo de cosas que se tiran por el fregadero o al cubo de la basura. Entonces, ¿qué hacer?
La forma correcta de eliminar el líquido acrílico
El método más seguro para eliminación del líquido acrílico depende de la cantidad de que se trate. Las pequeñas cantidades que quedan después de un servicio pueden gestionarse con bastante facilidad y seguridad:
1. Combinar con polvo acrílico
Si sólo queda un poco de líquido en tu plato de dappen, puedes mezclarlo con una cantidad igual de polvo acrílico. Esto hace que el monómero comience a curadoUna vez endurecida, esta mezcla puede tirarse a la basura con los residuos habituales del salón. Una vez endurecida, esta mezcla puede tirarse a la basura con los residuos habituales del salón de belleza. Fácil, ¿verdad?
2. Nunca mezcle grandes cantidades
Aquí es donde la cosa se pone arriesgada. Mezclar más de 30 ml (o aproximadamente una onza) de acrílico líquido con polvo puede generar calor al curarse. No estamos hablando de un calor suave, sino de temperaturas que pueden abrasar la piel o, en casos extremos, provocar un incendio. Si alguna vez ha notado que la punta de una uña se calienta durante el curado, ya ha tenido una idea de la reacción química que se produce.
3. Limpiar y contener
Si no va a combinar con polvos, utilice una toalla de papel desechable para limpiar cualquier líquido residual de su plato de dappen. Esa toalla debe cerrarse en una bolsa de plástico antes de tirarla. ¿Por qué este paso adicional? El líquido acrílico se evapora rápidamente, liberando fuertes vapores. Una bolsa sellada ayuda a contener esos vapores y evita que tu cubo huela a química laboratorio.
Por qué es importante una eliminación adecuada
No se trata sólo de mantener el salón ordenado, sino de proteger su salud y el medio ambiente. Verter monómero por el fregadero o el inodoro puede contaminar las reservas de agua. Las depuradoras no están preparadas para filtrarlo y, con el tiempo, su vertido repetido puede contribuir a una mayor contaminación ambiental.
Desde el punto de vista de la salud personal, el contacto repetido de la piel con el monómero no curado puede producir irritación, sensibilizacióno incluso a largo plazo alergias. Una vez que alguien se vuelve alérgico a una sustancia como ésta, a menudo lo es de por vida, y eso puede acabar con su carrera en la industria de las uñas.
La inhalación de humos puede no causar daños inmediatos, pero con el tiempo, la exposición puede provocar dolores de cabezanáuseas e irritación de las vías respiratorias. Por eso es fundamental una buena ventilación, y por eso una limpieza adecuada es algo más que una tarea.
Lo que no hay que hacer
Conviene ser muy claros: algunos métodos de eliminación son sencillamente inseguros. He aquí una lista rápida de No hacer cuando se trata de líquido acrílico:
- No lo viertas por el fregadero, el inodoro o el desagüe.
- No lo viertas en el suelo exterior ni en los canalones.
- No lo quemes ni dejes que se evapore al aire libre.
- No almacene toallitas de papel usadas o empapadas en papeleras abiertas.
Si su centro de gestión de residuos local ofrece servicios de eliminación de residuos peligrosos, es una opción ideal para cualquier producto sobrante a granel.
Consejos para unas prácticas de peluquería más seguras
Hacerse mejoras en las uñas con acrílico puede ser un arte, pero la limpieza es una ciencia. Aquí tienes algunos consejos para mantener tu rutina segura y sostenible:
- Utiliza sólo lo que necesites. Reducir los residuos en origen significa preocuparse menos por su eliminación posterior.
- Mantenga las tapas en los recipientes. Esto reduce la evaporación y mantiene los humos bajo control.
- Guarde los líquidos en un lugar fresco y seco. El calor y la luz pueden degradar el producto y aumentar el riesgo.
- Use guantes. Siempre. Incluso para limpiezas rápidas.
- Ventila tu espacio. Un buen flujo de aire puede suponer una enorme diferencia en la calidad del aire y el confort.
Reflexiones finales
Al fin y al cabo, una eliminación del líquido acrílico es parte de ser un profesional de la belleza responsable. No se trata solo de marcar una casilla de seguridad, sino de protegerte a ti mismo, a tus clientes y al planeta. Acrílicos pueden ser pequeñas, pero el impacto de sus ingredientes puede ser significativo si se manejan mal.
Así que la próxima vez que veas ese charquito en el fondo de tu plato de pañales, recuerda: manéjalo con inteligencia. Unos segundos más de cuidado pueden ahorrarte muchos problemas más adelante.