Buscar respuestas que estás buscando.
Paroniquia
942 visitas
Una exploración en profundidad de las causas, los síntomas y las opciones de tratamiento
Paroniquia es una afección inflamatoria que se produce en la piel que rodea las uñas y puede ser extremadamente dolorosa y antiestética. Esta afección puede estar causada por diversos microorganismos, entre ellos bacterias y hongosque puede provocar enrojecimiento, hinchazón, dolor y pus. En esta entrada del blog, profundizaremos en las complejidades de la paroniquia, explorando sus síntomas, causas, opciones de tratamiento y estrategias de prevención.
Síntomas de la paroniquia
Los síntomas de la paroniquia pueden variar en intensidad dependiendo de la gravedad de la infección. Normalmente, la afección se caracteriza por enrojecimiento, hinchazón, dolor y sensibilidad alrededor de la uña afectada.
También puede aparecer pus y la piel puede estar caliente al tacto. En algunos casos, la uña puede decolorarse o deformarse. Estas manifestaciones pueden ser bastante desconcertantes, por lo que es importante buscar atención médica lo antes posible.
![La hinchazón roja es obvia y probablemente caliente.](https://nailknowledge.org/wp-content/uploads/2023/04/Paronychia2.jpg)
![Infección por paroniquia en el pliegue ungueal](https://nailknowledge.org/wp-content/uploads/2023/04/Paronychia1.jpg)
Causas de la paroniquia
La paroniquia puede deberse a todo tipo de factoresincluidas las bacteriashongos y otros microorganismos.
Puede producirse por un traumatismo uña o piel circundantecomo morderse las uñas, o por medios mecánicos o eile manicura. Los jardineros que no utilizan guantes pueden sufrir paroniquia crónica.
Ciertas enfermedades subyacentes, como diabetes o sistema inmunitario también pueden aumentar el riesgo de desarrollar paroniquia. La complejidad de esta afección es enorme y sus causas son polifacéticas.
Prevención: Consejos para una salud óptima de las uñas
Afortunadamente, existen medidas que pueden adoptarse para prevenir el desarrollo de la paroniquia.
Entre ellas figuran:
- una buena higiene de las uñas
- evitar traumatismo ungueal
- tratamiento de enfermedades subyacentes
- mantener las uñas limpias y secas
- evitar morderse y hurgarse las uñas
- utilizar guantes para manipular productos químicos o trabajar en casa y en el jardín
Mantener la salud de la piel mediante:
- Lavarse las manos con agua y jabón
- Mantener los niveles de hidratación de las uñas y la piel con aceite & loción
- una dieta sana
- beber agua
- ejercicio regular (para ayudar a reforzar el sistema inmunitario)
Infecciones de las uñas
Si se desarrolla una paroniquia, pueden emplearse diversas estrategias para hacer frente a esta afección.
Tenga cuidado con las personas inmunodeprimidas y los bebés, ya que la infección puede ser contagiosa.
Por ejemplo, tomar analgésicos sin receta y evitar actividades que puedan agravar la zona afectada. También puede ser eficaz lavar la zona afectada con agua y jabón, secarla bien y aplicar una solución clara de vinagre de cocina y gotas de clorhexidina 0,1-0,3% si se dispone de ellas. Es importante tener en cuenta que el remojo puede dar a los microorganismos la oportunidad de crecer, por lo que siempre debe evitarse.
Diagnóstico de la paroniquia
Si sospecha que puede tener paroniquia, es esencial que busque el diagnóstico de un profesional médico. Es probable que el médico realice un examen físico y solicite pruebas de laboratorio o estudios de imagen para confirmar el diagnóstico. También puede diferenciar entre paroniquia aguda y crónica, ya que las opciones de tratamiento pueden variar en función de la gravedad y duración de la infección.
Tratamiento de la paroniquia
El tratamiento de la paroniquia depende de la causa subyacente y de la gravedad de la infección.
En algunos casos, pueden recetarse antibióticos o medicamentos antimicóticos para matar la patógeno causante de la infección.
El médico también puede recomendar otras medidas para aliviar el dolor y reducir la inflamación. En casos graves, sobre todo en clientes/pacientes con sistemas inmunitarios débiles, el médico o el médico forense recetarán antibióticos. La complejidad del tratamiento de la paroniquia puede ser difícil, pero con la atención médica y el tratamiento adecuados, la recuperación es posible sin empeorar la situación.
Controlar y prevenir: Consejos para unas uñas sanas
La paroniquia puede ser una afección dolorosa e incómoda, pero con un tratamiento adecuado y estrategias de prevención, es posible controlarla. Una buena higiene de las uñas, evitar los traumatismos ungueales y controlar los problemas de salud subyacentes pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar paroniquia. Si la padece, existen opciones de tratamiento que pueden aliviar los síntomas y favorecer la curación. Y si tiene alguna pregunta o inquietud, no dude en hablar con su médico.
La prevención es la clave de la paroniquia
Si cuidas tus uñas y mantienes una buena higiene, podrás mantener a raya esta enfermedad. Y si notas algún síntoma de paroniquia, no esperes a buscar tratamiento. Cuanto antes actúes, más fácil será controlar la infección y evitar que se agrave.
Si tiene síntomas de paroniquia o le preocupa la salud de sus uñas, pida cita con su médico.
Pueden diagnosticar la enfermedad y recomendar el mejor tratamiento para sus necesidades. Anote lo que ya ha hecho para aliviar la afección: esto ayudará al médico a tomar decisiones. A veces es necesario drenar la infección para facilitar la recuperación, un procedimiento rápido pero doloroso.
Con los cuidados y la atención adecuados, la paroniquia puede tratarse eficazmente, permitiéndole disfrutar de unas uñas sanas y bonitas.
Lecturas complementarias
Para evitar más daños al placa para clavos y pliegues unguealeses importante tratar la paroniquia lo antes posible. Puede obtener más información sobre los daños en la placa ungueal en nuestro artículo sobre trastornos de la lámina ungueal